Título:El ciervo y el león
Autor:Anónimo
Resumen:Una mañana,un ciervo pastaba plácidamente junto a un río.El ciervo sintió sed y se acercó a beber al río.Después de saciarse con el agua fresca,el animal observó su imagen reflejada en las aguas, y se dijo así mismo muchas cosa de cómo era el,pero lo que no se dijo bonito de el era que sus patas eran muy finas.El ciervo que estaba distraído con aquellos pensamientos,no reparó en que un enorme león lo vigilaba acechante desde unos matorrales cercanos.Cuando el ciervo dejó de contemplarse en las aguas y levantó la cabeza para marcharse,el león salió dispuesto a abalanzarse sobre la presa.El ciervo reaccionó con rapidez y comenzó a corre hasta que el ciervo se encontró con un bosque y se metió en el bosque pero se le quedaron las astas engancharse una rama y no pudo salir y el león cada vez se acercaba el león y lo intento varias vez hasta que por ultima vez lo intento y se soltó,si no fueran por esas patas que el león se lo fuera comido.
Y el ciervo dijo que no importa como sea que lo que importa es salvarse la vida.
Aquí os presento mi blog de una alumna de 6ºA del colegio de Nuestra Señora Del Carmen.
domingo, 20 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
Clima De España
Qué es el clima:El clima es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar determinado.
Factores que influyen en el clima:
-La distancia al mar:Hace que las temperaturas de las costas sean más suaves.
-El relieve:si una zona hay una llanura y cerca una cordillera elevada,el clima de la cordillera hace más fío porque la temperatura disminuye con la altura,y será más húmedo porque las nubes chocan contra las montañas y provocan lluvias.
-La proximidad al ecuador:Son las que más calor reciben y las que no tienen estaciones porque le llaman día lluvioso y día de secano.
Los climas de España:
España tiene unas costas muy extensa y zonas interiores muy alejadas del mar cada una con climas diferentes,también tiene un relieve muy contrastado,con amplias zonas de montañosas y llanuras extensas,el clima de las montañas es distinto a la de las llanuras,el territorio español se encuentra a diferente distancias del ecuador. España se distingue por 5 tipos de climas:
clima mediterráneo típico,clima mediterráneo de interior,clima oceánico,clima subtropical,clima de montaña.
Temperaturas,precipitaciones y vegetación en cada clima:
-Mediterráneo típico:Las temperaturas son suaves por la influencia del mar y las precipitaciones son escasas y su vegetación es:Árboles:como encinas,alcornoques y pinos.
-Mediterráneo de interior:Las temperaturas son extremas y las precipitaciones son normales y su vegetación es:árboles como el robles y arbusto como el tomillo.
-Oceánico:Las temperaturas son suaves y las precipitaciones son abundantes y su vegetación es:robles,castaños y hayas.
-Subtropical:Las temperaturas son suaves y las precipitaciones son escasas y su vegetación es:cardones,laurisilva y retama.
-Montaña:las temperaturas son muy bajas y las precipitaciones son abundantes y su vegetación es :piorno y abetos.
El clima de Andalucía es:Casi todo mediterráneo típico y un poco de mediterráneo de interior y es también un poco montañoso.
Aquí os pongo un climograma de Andalucía:
Factores que influyen en el clima:
-La distancia al mar:Hace que las temperaturas de las costas sean más suaves.
-El relieve:si una zona hay una llanura y cerca una cordillera elevada,el clima de la cordillera hace más fío porque la temperatura disminuye con la altura,y será más húmedo porque las nubes chocan contra las montañas y provocan lluvias.
-La proximidad al ecuador:Son las que más calor reciben y las que no tienen estaciones porque le llaman día lluvioso y día de secano.
Los climas de España:
España tiene unas costas muy extensa y zonas interiores muy alejadas del mar cada una con climas diferentes,también tiene un relieve muy contrastado,con amplias zonas de montañosas y llanuras extensas,el clima de las montañas es distinto a la de las llanuras,el territorio español se encuentra a diferente distancias del ecuador. España se distingue por 5 tipos de climas:
clima mediterráneo típico,clima mediterráneo de interior,clima oceánico,clima subtropical,clima de montaña.
Temperaturas,precipitaciones y vegetación en cada clima:
-Mediterráneo típico:Las temperaturas son suaves por la influencia del mar y las precipitaciones son escasas y su vegetación es:Árboles:como encinas,alcornoques y pinos.
-Mediterráneo de interior:Las temperaturas son extremas y las precipitaciones son normales y su vegetación es:árboles como el robles y arbusto como el tomillo.
-Oceánico:Las temperaturas son suaves y las precipitaciones son abundantes y su vegetación es:robles,castaños y hayas.
-Subtropical:Las temperaturas son suaves y las precipitaciones son escasas y su vegetación es:cardones,laurisilva y retama.
-Montaña:las temperaturas son muy bajas y las precipitaciones son abundantes y su vegetación es :piorno y abetos.
El clima de Andalucía es:Casi todo mediterráneo típico y un poco de mediterráneo de interior y es también un poco montañoso.
Aquí os pongo un climograma de Andalucía:
miércoles, 9 de marzo de 2011
La Antártida
La Antártida es uno de los seis continentes; está situado sobre el Polo Sur y abarca casi el 9% de las tierras emergidas. Pero su superficie real se encuentra rebasada por el Indlandsis, la espesa capa de hielo que la cubre. Se calcula que el volumen de la Indlandsis llega a 20 millones de km, y el espesor a 2.000 m; por eso solo los picos más elevados sobresalen de la superficie helada. Es necesario destacar que hay algunas diferencias entre el relieve de la Antártida Oriental y el de la Antártida Occidental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)